
¿Cómo serán los hogares del futuro?
Aldatu, es una Startup con experiencia desde el año 2000 en la creación de nuevos modelos de habitabilidad, y el diseño y fabricación industrializados de los mismos.
El proceso que hemos diseñado permite:
- Industrializar la fabricación y el montaje de la vivienda modular y las reformas, reduciendo los tiempos actuales de mercado en hasta un 70%.
- Industrializar las instalaciones de agua, electricidad, calefacción y telecomunicaciones, de tal manera que es posible la actualización o sustitución completa de cualquiera de los sistemas sin necesidad de obras y de una manera sencilla y rápida.
- Industrialización de la monitorización integral de los consumos del hogar, permitiendo ahorros de energía y agua de hasta un 25%.
- Incorporación de los baños secos a los hogares tradicionales. Permiten reducir hasta el 60% del consumo de agua de una vivienda.
- La simplicidad de nuestros procesos constructivos, facilita la incorporación de las personas jóvenes sin experiencia, al mercado laboral de la vivienda.
¿Cómo hemos conseguido todo esto?
- Desde nuestro origen, funcionando siempre como una Startup.
- Aumentando constantemente, la simpleza, la estandarización y la humanización de los procesos.
- Probando muchas de esas cosas que a los profesionales nos gustaría probar, pero que no las hacemos porque «investigar es caro», o porque «no tengo tiempo para hacer pruebas».
- Llevando el concepto de la formación continua a niveles hasta ahora impensables en una empresa tradicional.
- Siendo ante todo un equipo de «HomeMakers«, tratando de mantener el concepto de la «Home», siempre por delante del concepto de la «House».
- Desde el 2015, no estando apenas presentes en las empresas de las redes sociales. Vimos que Internet consumía mucho de nuestro bien mas preciado, el tiempo. Gracias a esta decisión, y en lo que se refiere a la gestión del tiempo, prácticamente no tenemos competencia en el sector.
¿Y qué nos ofrece todo esto?
- El haber creado un proceso constructivo con una alta simpleza y replicabilidad, y con una alta capacidad de adaptarse a la realidad social y económica de cada momento, incluso en los periodos de grandes crisis.
- Disponer de un nuevo modelo empresarial sostenible, donde las personas incluso sin experiencia tienen una oportunidad de trabajar y donde estar innovando constantemente, es lo habitual.